Saltar al contenido

Muere el inventor del píxel

Russell Kirsch, el inventor del píxel y la primera persona en hacer una fotografía digital, murió el martes en su casa en Portland, Oregón, según ha informado el Washington Post.

Kirsch, que tenía 91 años, era un científico informático que había trabajado para la Oficina Nacional de Normas en la década de 1950 (ahora conocida como el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología) y con la primera computadora programable de Estados Unidos, la Standards Eastern Automatic Computer (SEAC), que fue creada en 1950. Pero no fue hasta 1957 que Kirsch y su equipo comenzaron a experimentar con imágenes digitales, una investigación única y desafiante en una época en que las computadoras eran lo suficientemente grandes como para llenar habitaciones enteras.

Kirsch se convirtió en padre en 1957 y llevó una fotografía de su bebé de tres meses al laboratorio para probar un nuevo escáner de tambor en el que había estado trabajando. A través de sus experimentos, Kirsch creó la primera fotografía digital, que tenía apenas 176 por 176 píxeles, según el NIST. (Las cámaras modernas más económicas pueden almacenar alrededor de 20 millones de píxeles por foto). Con ella, Kirsch y su equipo, incluidos Leonard Cahn, Chuck Ray y Genevieve Urban, habían inventado lo que se conocería como píxel.

El equipo publicó un estudio junto al Instituto de Ingenieros de Radio en 1957 titulado “Experimentos en el procesamiento de información pictórica con una computadora digital”, que está disponible para leer en internet gracias al Museo de Historia de la Computación. El documento incluye otros ejemplos tempranos de fotografías escaneadas que se convirtieron en las primeras imágenes digitales. El mayor problema durante la década de 1950, por supuesto, era el almacenamiento. Realmente no se podía contener tanta información en 1957, lo que llevó a usos prácticos muy limitados durante décadas.

El término “píxel” en particular aún no se usaba en ese documento y, de hecho, hubo cierto debate sobre cómo llamar a ese pequeño cuadrado de información visual. El término alternativo “pel” se usaba con frecuencia al principio, pero el píxel acabó sobreponiéndose.

Photo: Museo de Historia de la Computación
Photo: Museo de Historia de la Computación

Las computadoras eran tema serio en la década de 1950, incluso en películas de cultura popular como el clásico Desk Set de 1957, y esa seriedad se manifiesta en las entrevistas que Kirsch daría años después sobre su tiempo en la Oficina Nacional de Normas. Se suponía que debía contabilizar cada minuto de operación del SEAC, ya que el funcionamiento de la computadora costaba alrededor de $120 por hora, más de $1100 ajustados a la inflación. Kirsch admitió haber “robado” el valioso tiempo de la computadora, lo que derivó en experimentos que cambiarían el mundo a mejor.

“Confieso haber robado tiempo de máquina de productos supuestamente más útiles como los cálculos de armas termonucleares y cosas de este tipo”, dijo Kirsch en 1970. “En ese momento no sabía a qué le estaba robando tiempo. No estoy del todo seguro de que si hubiera actuado de otra forma si lo hubiera sabido, pero era posible obtener ciertas horas de computación a tarifas muy atractivas, es decir, gratis”.

Es difícil explicar cuán revolucionario fue su experimento fotográfico, especialmente cuando aún faltaban décadas para otros logros informáticos. ARPANET, el precursor de nuestro internet moderno, no realizó su primera conexión hasta octubre de 1969, y la fotografía digital no se convirtió en una actividad común orientada al consumidor hasta finales de la década de 1990.

You May Also Like

Modo

Síguenos en